En 1940, en una localidad situada en pleno corazón de Euskadi, en Guipúzcoa
y haciendo frontera con Bizkaia, se creó el equipo revelación de las últimas
temporadas. Un equipo al que en lo que llevamos de temporada se le ha cogido
cariño por muchos aficionados al fútbol. Ese equipo es la Sociedad Deportiva
Eibar. Este club ha logrado dos ascensos seguidos de la mano de Gaizka
Garitano, ya que hace dos temporadas jugaba en campos de Segunda División B. El
club armero ha sorprendido a todos esta temporada, ya que en verano se le
consideraba uno de los candidatos al descenso y va a acabar la primera vuelta
con 27 puntos. Esto tiene aún más mérito si se tiene en cuenta que su
presupuesto en las dos últimas ha sido el más bajo entre los de su categoría,
tanto esta temporada en Primera como la pasada en Segunda División. Hoy
descubriremos la razón por la que el Eibar ha logrado estos asombrosos logros
os últimos años.
PRIMEROS PASOS
En 1940, en la localidad de Eibar situada en un agujero entre montañas
vascas se fusionaron dos clubes: el Deportivo Gallo y la Unió Deportiva
Eibarresa. Esta fusión es el origen del club que en un principio se denominaría
Eibar Fútbol Club y posteriormente cambiaría su nombre al actual Sociedad
Deportiva Eibar. En sus inicios, dado a que solo disputaba partidos de forma esporádica,
no pudo participar en competiciones oficiales y participaba en torneos de aficionados.
Fue en la temporada 1949-50 cuando el Eibar jugó su primer campeonato oficial,
precisamente cuando se creó la Primera Regional Preferente. Ese mismo año logró
ascender a Tercera División.
En esta categoría el Eibar no duró mucho tiempo. El conjunto armero solo
necesitó tres temporadas para lograr el ascenso a Segunda División tras sus
intentos en las temporadas 1950-51 y 1951-52. En esta categoría permaneció
hasta el año 1958, donde volvería a Tercer División.
LOS PEORES AÑOS
El Eibar permaneció 18 años en Tercera División, hasta que la abandonaría
en 1986. El club armero, en esas temporadas en esta categoría disputó 14
promociones sin lograr el ansiado ascenso. Cuando logró ascender, no lo haría a
la Segunda División, ya que en sus años en Tercera se iba a crear la Segunda
División B.
Sin embargo, este no fue un duro escollo a la hora de volver a la categoría
de plata. El conjunto eibarrés tan solo necesitó dos temporadas para volver a
la competición donde se merecía estar, a Segunda División. Allí establecería un
record, 18 temporadas consecutivas en la categoría de plata del fútbol español.
ENTRE SEGUNDA Y SEGUNDA B
En los años siguiente a su descenso en 2006 el Eibar estuvo rondando entre
estas dos categorías. Al año siguiente logró un ascenso que le permitió estar
dos temporadas en Segunda. En la temporada 2007-08 destaca el derbi ante la
Real Sociedad. Tras el descenso en 2009, el conjunto armero militaría durante
cuatro temporadas en Segunda División B.
AÑOS DE ENSUEÑO
En la temporada 2012-13 comenzaron los mejores años para la SD Eibar. Esa temporada
lograrían el ascenso a la división de plata. La temporada siguiente fue histórica
para el club, ya que teniendo el presupuesto más bajo de la categoría (4
millones de Euros) el Eibar logró acabar primero y de esta manera lograr el
ascenso directo a la Primera División. Por fin l sueño se hacía realidad, Eibar
se podía sentir orgullosa de su equipo y los mejores equipos de España y varios
de los mejores del mundo se vestirían de
corto en Ipurua. Sin embargo, tuvieron que luchar duro a lo largo del verano ya
que se les pedía una ampliación de capital. Algo que, a pesar de que al
principio sentó mal en la villa armera, conseguirían sin mayores problemas.
Así, a finales del verano 2014 y con de la mano de Gaizka Garitano, la Real
Sociedad visitaba Ipurua para estrenarlo en Primera División. Por el momento ya
ha pasado por Ipurua el Real Madrid y el conjunto armero ha visitado el Camp
Nou, el Vicente Calderón y San Mames entre otros. Aunque muchos al principio
esperasen lo contrario, todo parece que esos equipos volverán a pasar por
Ipurua la temporada que viene.
CLAVES DEL ÉXITO
Mucha gente opina que el Eibar está donde está ahora mismo porque es nuevo
en la categoría y a los clubes les sorprende porque no los conocen. Sin embargo,
esto tan solo tiene una pequeña parte. Es cierto que un club que lleva mucho
años en primera va a conocer mejor a otro contra el que se ha enfrentado
durante varias temporadas, pero hoy en día todos se conocen. El fútbol está en
tal punto que todos los equipos están muy bien estudiados entre sí, bien sea
por ojeadores en otros partidos o por el análisis de los partidos vía vídeos. Por
eso, cundo un entrenador se enfrenta a cualquier equipo, ya sabe lo que se va a
encontrar, al no ser que su rival juegue cada partido de forma diferente para
tratar de sorprender, algo poco viable y nada habitual.
Por ello mismo, hay razones que muchas veces van más lejos de lo que la
gente conocer que explican el éxito del Eibar. La primera es el entrenador. Ésta
es de las pocas que sí es conocida por todos. Gaizka Garitano es un entrenador
que está demostrando ser el mejor o de los mejores de la competición. Ha hecho
que un equipo, con varios jugadores que estaban en la misma plantilla que
militaba en Segunda B, esté donde está ahora mismo. Es un entrenador muy
meticuloso que cuida todos los detalles por sí mismo. Su mentalidad es que es
él mismo el que se debe adaptar al equipo y no el equipo a él. Por ello, él
observa, analiza y ejecuta. Detecta cuales son las principales debilidades del
equipo e intenta minimizarlas y que exponerlas lo menos posible. Todo lo contrario
ocurre con los puntos fuertes, que trata de explotarlos sean cuales sean. Y todo
esto lo hace desde la máxima humildad existente, ya que es su valor principal. Desde
un principio dice que lo que él ha tenido es suerte y que para nada es de los
mejores de la categoría, todo lo contrario ya que es un entrenador con una
breve experiencia que ha sido afortunado con la oportunidad de estar donde está.
Otros aspectos a destacar es la filosofía del club. Es la misma familia que
era cuando estaban en Segunda B, tan solo cambian los protagonistas del terreno
de juego. Entrenan donde han entrenado siempre (añadiéndose unas instalaciones
en Arrasate porque las del club no eran suficientes para soportar las
exigencias de primera división), comen todos juntos donde siempre, cuando
viajan en autobús viajan con el mismo conductor de siempre, tienen las literas
de siempre para dormir cuando sea necesario… Vamos, que no se puede ser más
humilde y más familiar. Y todo esto, hace que los jugadores estén más unidos
entre sí y con todos los empleados del club. Para rendir al máximo no hay nada
que sentirte como en casa, y gracias a todo esto, el Eibar logra que la
plantilla se sienta así. ¿Qué otro club puede decir lo mismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario