La suerte está echada. Los sorteos de de la UEFA Champions League y Europa
League ya han sido realizados esta mañana y se sabe donde van a ir los cocos y
las cenicientas del torneo. A partir de ahora, el que falle se va a ir a casa
cabizbajo mientras que el que pase no va a tener tiempo de celebrar, ya que la
siguiente ronda será todavía más complicada. Solo podrán celebrar los que
salgan victoriosos en Berlín y Varsovia. Aquí se analizarán las eliminatorias
que más llaman la atención de esta primera parada de dos caminos: uno hacia la
capital alemana y el otro hacia la polaca. Ambas darán comienzo en la segunda
quincena de febrero.
Empezando, obviamente, desde la mayor competición Europea la primera parada
está en Barcelona. Allí el F.C. Barcelona se enfrentará al Manchester City. Sin
lugar a dudas, una de las eliminatorias que más prometen. El conjunto de
Manchester, clasificado dejando dudas al principio de la fase de grupos,
era uno de los cocos a evitar para todos los primeros de grupo. Por otro el
otro lado, un Barça que logró la primera plaza en el último partido ante el PSG
no lo tendrá nada fácil si no mejora su situación actual. Para ello tiene dos
meses.
Desde la ciudad condal vía puente aéreo se llega a la capital española. En
esta ciudad hay dos equipos clasificados para la siguiente fase: Real Madrid y
Atlético de Madrid, cuyos rivales comparten país. El club merengue se ha
clasificado sin dar ninguna oportunidad a ninguno de sus rivales con 18 puntos
de 18 posibles. Su rival será el Schalke04, un equipo que se ha clasificado
justo por detrás del Chelsea, superando al Sporting de Portugal. A priori, el
Real Madrid es claro favorito y no debería pasar ningún apuro para estar en
cuartos de final. Además, el factor de jugar el segundo partido en el Santiago Bernabeu les
hace aun más favoritos. Sin embargo, cabe recordar que el país alemán no es
precisamente el que mejor se le da.
El Atlético de Madrid ha acabado su andadura por la fase de grupos en
primera posición por delante de la Juventus. Su rival en octavos será el Bayern
Leverkusen. Este club acabó segundo por detrás del Mónaco. Al principio de
temporada era uno de los que más llamaba la atención en Europa, ya que durante
varias jornadas estuvo invicto en la Bundesliga. Sin embargo, no aguantó el
ritmo del Bayern de Munich y ahora mismo se encuentra en tercera posición a 15
puntos del club bávaro. A priori, el club colchonero debería ser el equipo que
estuviese en el próximo bombo de cuartos de la Champions League.
Otra eliminatoria a destacar va a ser la que enfrente al Chelsea y al PSG.
Dos equipos de dueños algo más que multimillonarios que se enfrentan entre sí.
Uno de esos dueños no quedará nada satisfecho ya que tanto desembolso económico
para acabar eliminados en octavos puede que no merezca la pena. La gran campaña
en Premier League (una liga más competitiva que la francesa) y jugar la vuelta
en Stamford Bridge hacen que el Chelsea sea el favorito. Sin embargo, quedan
dos meses y un periodo de traspasos hasta que se juegue la eliminatoria, quien
sabe si esto cambiará.
En el resto de eliminatorias destaca la que enfrenta a la Juventus con un
Borussia Dortmund en horas bajas, especialmente en la Bundesliga. Sin embargo,
también se juegan otras como la del Bayern Munich con el Shaktar , el Arsenal
con el Mónaco o el Oporto con el Basilea.
Dejando a un lado la jornada de los martes y miércoles, ahora es hora de
analizar la de los jueves. Empezando desde un cabeza de serie que venía desde
la Champions League, el Athletic Club se enfrentará al Torino. El equipo del
Txingurri Valverde tras un mal inicio de temporada tanto en liga como en
competición Europea, parece haber reaccionado a tiempo en ambas (salvando los
partidos ante el Alcoyano y Córdoba). En Champions, al menos ha logrado sumar
los puntos suficientes para pasar a disputar la Europa League. Por su parte, su
rival en dieciseisavos, que no parece estar clasificado en muy buen lugar en la
Serie A (17º a un punto del descenso),
ha pasado como segundo en el grupo B. En ese grupo tan solo le ha superado el
Brujas y ha sido capaz de dejar atrás sin mayores problemas al Helsinki y
Copenhague. A priori, el favorito debería ser el conjunto vasco.
Otro equipo de la liga BBVA en este bombo ha sido el Villarreal. El
submarino amarillo se enfrentará a un Salzburgo que ha sido primero de su grupo
sin conocer la derrota: cinco victorias y un empate. Por su parte, al club de
Castellón lo ha superado el Borussia Monchengladbach, y a pesar de que haya
certificado la clasificación en la última jornada, el club amarillo no ha
sufrido mucho. Sobre el papel el conjunto español es el favorito para pasar de
ronda, pero no se puede subestimar al equipo austriaco viendo su trayectoria en
la fase de grupos. Aunque si el Villarreal juega como ayer contra el Atlético
de Madrid, el Salzburgo no tiene nada que hacer.
El último equipo de la liga española en este bombo ha sido el Sevilla. El
conjunto hispalense se va a enfrentar al anteriormente mencionado Borussia
Monchengladbach. Este equipo alemán es el cuarto clasificado en la Bundesliga y
en su grupo pasó como primero de grupo. Es una de las sensaciones en Alemania y
demuestra tener un gran potencial. Sin lugar a dudas, debería ser una de las
eliminatorias más igualadas del campeonato. El Sevilla parece tener más
potencial arriba, pero sin embargo, el hecho de que la eliminatoria se decida
en Monchengladbach en el partido de vuelta iguala las fuerzas.
Por otro lado, fuera de las eliminatorias representadas por conjuntos de la
liga BBVA también hay partidos interesantes, como puede ser el del Celtic
contra el Inter de Milán o el Liverpool contra el Besiktas turco. En cuanto al
primero, todos tienen en mente la final de la copa de Europa que ganó el Celtic
en 1967 (siendo el primer equipo británico que lo consigue) precisamente contra
este club italiano. Haciendo referencia al segundo partido mencionado, en
Turquía ya se acuerdan de un resultado: 8-0. Este es el resultado que se dio en
noviembre del 2007 en Anfield que en un encuentro de Champions League que
enfrentó a estos dos equipos.
Tanto la UEFA Champions League como la Europa League volverán la segunda
tercera semana de febrero, el día 17 y 19 respectivamente. Todavía quedan dos
meses sin competición europea, lo que permite a aquellos equipos que no están tan
bien como les gustaría darle la vuelta a la situación y obliga a los que están bien
ahora mantener la forma hasta dentro de dos meses. Por eso mismo, los
favoritismos ahora pueden quedar en nada, porque el fútbol es el día a día y si
hoy un equipo está en la cumbre y mañana puede caer de ella, en dos meses quien
sabe si estará por los suelos.
Si os gusta no dudéis en compartirlo con vuestros amigos o seguidores en las redes sociales. Cuántos más visitas, más motivación y más publicaciones!!! Y comentad si os gusta o si no, la crítica constructiva siempre es bien recibida!!!!
ResponderEliminar