El año 2014 ha llegado a su fin hace nada, sin embargo la temporada 2014 de
ciclismo que comenzó con Simon Gerrands ganando el Tour Down Under ya había
finalizado hace varias semanas con las actuaciones destacadas de Gilbert y Dan Martin
en Pekin. Dentro de apenas días se dará comienzo un nuevo año en cuanto a
calendario ciclista se refiere, pero antes de ello estaría bien recordad
mediante este resumen lo ocurrido en 2014.
UCI WORLD TOUR
La clasificación UCI World Tour se ha visto dominada por un país: España. El
campeón a nivel individual ha sido Alejandro Valverde. El murciano, a pesar de
no haber logrado demasiadas victorias en carreras de renombre, ha alzado las
manos en las metas de muchas carreras de menor prestigio. Además de Valverde,
el segundo clasificado ha sido Alberto Contador, que sus victorias que se
analizarán posteriormente le han permitido este privilegio a pesar de las
lesiones.
El conjunto Movistar ha sido el líder en cuanto a equipos se refiere. Al buen
hacer de Valverde hay que sumarle la sensacional victoria de Nairo Quintana en
el Giro de Italia. El premio podría haber sido mejor si el colombiano no se
hubiese caído en una contrarreloj en la Vuelta cuando vestía de rojo.
En cuanto a países, con Valverde y Contador como primer y segundo
respectivamente de la clasificación, es completamente lógico que España sea la
vencedora. A pesar de que no parezca que la cantera española vaya a sacar
grandes ciclistas (¿Quién sabe? ojalá nos equivoquemos) el momento actual del
ciclismo español está de dulce.
GIRO DE ITALIA
Si el Giro de Itaia 2014 ya llevaba un favorito bastante claro, la retirada
de Purito hizo que el favorito fuese más claro todavía. Aunque no del todo
fácil para Nairo, ya que su compatriota Rigoberto Urán le tuvo alerta hasta el
final de la carrera, ya que en un mal día de uno y en uno bueno del otro la
maglia rosa podía cambiar de manos. Obviamente, ya sabemos todos el desenlace y
no fue así. El joven ciclista colombiano del conjunto Movistar ganó su primera
gran vuelta.
La etapa que de la que más se habló sin lugar a dudas fue la número 16. Una
etapa de alta montaña que entre otros puertos, pasaría por Gavia y Stelvio. La etapa
destacó por el frío, nieve y condiciones extremas. De hecho, el pasado año no
se disputó una misma etapa en unas condiciones climatológicas similares. La
dureza de la etapa y un comunicado dudoso hicieron que Rigoberto Urán perdiese
el liderato y que la maglia pasaría a manos de Nairo, que no se la quitó hasta
el final de la carrera.
Sin embargo, Nairo no fue el gran descubrimiento de esta carrera, ya que había
dado muestras de grandeza en otras carreras como el pasado Tour y se esparaba
mucho de él. La gran sorpresa de este Giro fue Fabio Aru, desconocido para
muchos hasta entonces. El joven italiano, viendo que su líder de filas Michele
Scarponi no daba todo lo que se esperaba de él, dio un paso al frente en el
conjunto Astana y demostró maderas de un futuro líder. De hecho, en su llegada
a Trieste ya había ganado una etapa y se subió al podio final como tercer
clasificado.
TOUR DE FRANCIA
El Tour de 2014 prometía y mucho. Dos ciclistas destacaban por encima de
todos: Alberto Contador y Chris Froome. La única duda era saber quién iba a
ganarla, o el español o el británico de origen keniata. Sin embargo, la buena
forma e inteligencia de un tercer invitado le haría ponerse líder en la etapa
de los adoquines. Sí, hablamos de Nibali. El ciclista italiano no se quitó el
mallot amarillo hasta la llegada a París.
En esa misma etapa donde Nibali se puso líder, uno de los favoritos
abandonó la carrera. Froome llevaba ya varias caídas, y quieras o no eso pasa
factura. La de esa etapa fue la que colmó el vaso y Froome volvió a su casa,
donde se tuvo que conformar con ver el Tour por televisión.
Etapas más tarde, cuando a Contador no le quedaba otra que arriesgar para
acortar distancias con el líder sufrió una caída. Sin embargo, ésta no ocurrió mientras
arriesgaba, ya que fue un despiste en una bajada cuando iba en el pelotón la
que provocó que el de Pinto se fuese al suelo. Tras estar un tiempo en el suelo
y sabiendo que el Tour ya era prácticamente imposible, el ciclista español sacó
fuerzas y se subió en la bicicleta. Sin embargo, tan solo pudo recorrer unos kilómetros
hasta que tuvo que abandonar. Horas más tarde, saldría la noticia de que
Alberto sufría una fractura de tibia y aun así, el pinteño trató de continuar. Bravo.
Desde entonces tan solo rondaba una pregunta entre los aficionados al
ciclismo: ¿hubiera podido aguantar Nibali si Contador y Froome no se hubiesen
retirado? La verdad es imposible saber, sin embargo lo cierto es que Nibali demostró
un gran nivel y lo que es seguro es que ninguno de los dos lo iba a tener fácil.
VUELTA ESPAÑA
Hubo un solo nombre en esta Vuelta y sorprendentemente fue el de Alberto
Contador. El ciclista español se recuperó milagrosamente de su fractura de tibia
sufrida en el Tour y logró vestir el mallot rojo en el podio de Santiago. No deja
de ser cierto que la caída de Quintana en una contrarreloj cuando iba líder le
ayudó y mucho, porque uno de los favoritos quedaba fuera de la lucha, pero
Contador poco a poco fue a más y acabó la carrera a un grandísimo nivel.
En una Vuelta en la que la organización una vez más sorprendió con finales inéditos
y rebuscados, Chris Froome no pudo hacer nada para evitar la victoria de
Alberto. Aun así, el británico pudo subirse al segundo cajón, lo que le permitió
maquillar un poco su temporada.
MUNDIAL DE PONFERRADA
En este 2014 el mundial se disputó en Ponferrada, ciudad leonesa. Tuvo un
ganador sorpresa. Pocos esperaban que el joven Kwiatkowski fuese a llevar el
mallot arcoíris a partir de esa fecha, pero así fue. El polaco fue el más listo
de una clase en la que, como ya es habitual, Alejandro Valverde se quedó muy
cerca de ganar. El murciano es el ciclista con más medallas en los mundiales,
sin embargo no ha logrado ganar nunca.
DECEPCIONES DEL 2014
Por último, tras haber repasado las tres grandes vueltas con sus
respectivos protagonistas, hay que darle un poquito de tiempo a las decepciones
de la pasada temporada:
- Joaquim “Purito” Rodríguez: la principal razón de su no muy buena temporada han sido las caídas. Éstas le impidieron rendir al 100% en sus objetivos: las clásicas de las Árdenas y en el Giro. Su única victoria en este 2014 corresponde a la Vuelta Cataluña
- Cavendish: el que hace no mucho era el mejor sprinter del mundo se ha visto relegado esta temporada por corredores como Kittel, Degenkolb, Bouhanni y Mathews. También es cierto que las caídas le han impedido mostrarse al 100%, especialmente la sufrida en las islas británicas al inicio del Tour.
- Sagan: a pesar de sus 7 victorias (tres de ellas en carreras World Tour) el prometedor eslovaco no ha sido el de los últimos años. Además, en las clásicas ha dejado mucho que desear.
- Froome: ya se ha hablado mucho de él en este post, sin embargo había que meterle en este grupo. La mala suerte en forma de caídas han impedido que el ciclista británico sacase su mejor versión. Aun así, maquilló la temporada con su segundo puesto en la Vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario